
¿Por qué un Firewall?
Cuando las personas en situación irregular intentan acceder a los servicios esenciales o denunciar los abusos o la explotación a las autoridades, corren el riesgo de ser denunciadas, detenidas y deportadas.
Para ellos, el simple hecho de ir a ver al médico puede llevar a que sus datos personales sean compartidos con las autoridades de inmigración, lo que desencadena los procedimientos de aplicación de la ley de inmigración.
Aplicar normas de inmigración por encima de los derechos fundamentales de las personas impide que muchas personas sin estatus regular accedan a los servicios. El impacto humano de tales políticas es soportado por los individuos, las familias y la sociedad en general. Las enfermedades no reciben tratamiento, los delitos no son enjuiciados, los niños y niñas no asisten a la escuela y la impunidad alimenta la repetida victimización de las personas en situación de vulnerabilidad, a las que se les niega justicia, protección y asistencia.
SALUD
Garantizar que todo el mundo pueda acceder a los servicios sanitarios es esencial si queremos mejorar y proteger nuestra salud y bienestar, así como el de nuestras familias y comunidades.
Si usted es indocumentado, tratar de obtener atención médica puede ponerlo en riesgo de ser detenido y deportado. Esto destruye la confianza en el sistema de salud y disuade a las personas de buscar atención. Para asegurar que todos sean tratados de acuerdo a sus necesidades y no a su estatus, la entrega de servicios debe ser desvinculada de las acciones de aplicación de la ley de inmigración. Un"cortafuegos" en la salud protege a las personas de la discriminación y de la integridad de nuestros sistemas de salud.
JUSTICIA
Todos estamos más seguros cuando cada persona que experimenta o es testigo de un crimen puede denunciarlo sin temor.
Cuando las víctimas y los testigos indocumentados se ponen en contacto con la policía, es probable que sean arrestados debido a su estatus migratorio. Esto fomenta la impunidad, aumenta la victimización repetida e impide que la policía haga su trabajo eficazmente y garantice la seguridad de las comunidades. Un"cortafuegos" en la justicia garantiza que todos los casos se investiguen adecuadamente, que los perpetradores rindan cuentas y que todas las víctimas puedan comparecer.
TRABAJO
Para promover el trabajo decente para todas las personas es esencial garantizar que las normas sobre condiciones de trabajo y seguridad se apliquen en todos los lugares de trabajo, para todos los trabajadores y trabajadoras.
Para las personas trabajadoras indocumentadas, el contacto con los inspectores de trabajo generalmente les pone en riesgo de ser arrestadas y deportadas. Esto significa que no pueden presentar una queja contra su empleador si no se les paga, si se les obliga a trabajar demasiadas horas o en condiciones inseguras, o si se enfrentan a acoso, intimidación u otros tipos de explotación. Un "cortafuegos" en el trabajo permite a los trabajadores presentar una denuncia de forma segura y acceder a la justicia; empodera a los trabajadores y trabajadoras, aborda los abusos y promueve prácticas comerciales justas.
Recursos en línea
Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia - ECRI GENERAL POLICY RECOMMENDATION NO. 16
"Sobre la protección contra la discriminación de los migrantes que se encuentran en situación irregular"
François Crépeau y Bethany Hastie - El caso de las protecciones"cortafuegos" para los migrantes irregulares: Salvaguardia de los derechos fundamentales
Liberty UK - Informe "Care Don't Share", diciembre de 2018
Explicador de PICUM - Qué debe saber si usted es un oficial de policía, 2018