Apoyar a las personas en su proceso migratorio
Resolución de casos en la comunidad
Pocos derechos han sido tan universalmente invocados como el derecho a la libertad. Y sin embargo, en la Unión Europea, más de 100.000 personas se ven privadas cada año de su libertad sólo por no tener los papeles administrativos adecuados. A pesar de las claras normas internacionales que regulan y limitan estrictamente la privación de libertad, nuestros sistemas de aplicación de las leyes migratorias recurren a la detención de migrantes para controlar y disuadir a las personas indocumentadas. La detención de migrantes se aplica incluso a niños/as, personas con problemas de salud y otras vulnerabilidades.
Pero no tiene por qué ser así. Existen soluciones más humanas y eficaces.
Está demostrado que las soluciones centradas en la comunidad funcionan. La gestión de casos, en particular, proporciona a las personas un apoyo holístico y la información que necesitan para involucrarse en los procedimientos de inmigración, al tiempo que garantiza que puedan permanecer en la comunidad en la que viven. Es necesario ampliar estos programas para sustituir -y no desarrollar a la par- la detención de migrantes.
Descubra cómo funciona a continuación.